Quantcast
Channel: Cosas De Comé » Algeciras
Viewing all 99 articles
Browse latest View live

¡Vivan las ventas!

$
0
0

La guía de las ventas de Cosasdecome registra más de 50.000 visitas en su primera semana disponible

La portada de la guía de las ventas

Sabiamos que os gusta una venta, pero no sabiamos que os gustaban tanto. La guía de las ventas de la provincia de Cádiz publicada por Cosasdecome ha generado un importante número de visitas en la página, que ha batido por dos días consecutivos, su marca en número de visitas diarias al registrarse tanto el sábado como el domingo, más de 10.000 visitas cada día, según los datos aportados por Google Analytics.

El alto interés de los lectores ha llevado en que desde el pasado viernes 8 de enero, cuando se publicó la guía y hasta ayer jueves día 14, el número de páginas vistas en Cosasdecomoe llegara a las 199.125 visitas.

La página con más visitas ha sido la portada de la guía con 53.610 visitas, mientras que la de las recetas de las ventas ha llegado a las 5.517. En cuanto a las visitas por poblaciones han sido las ventas de Jerez (verlas aquí) las que han suscitado más interés con 4550 visitas. Le siguen Chiclana (3124), Medina (2968), Puerto Real (2324), Vejer (2066) y Alcalá de los Gazules (2043).

En lo que se refiere a las ventas, la más visitada por los lectors ha sido la Venta Salas de Algodonales con 450 visitas. Le sigue la Venta Paquete de Puerto Real con 448 y La Capilla de Chiclna con 447. Patrite de Alcalá de los Gazules con 437 y El Toro de Vejer con 433 completan la lista de las más vistas.

Cosasdecome quiere agradecer a los lectores el recibimiento de esta guía que tiene un caracter dinámico y que, por tanto, seguirá dando noticias. Asimismo agradece especialmente su apoyo a las dos firmas patrocinadoras del proyecto, las bodegas González Byass de Jerez y a Ibericar Fórmula, el concecionario de los coches Renault en Cádiz, Jerez, Algeciras, El Puerto, Chiclana y La Línea.

Pulsa aquí para ver la guía de las ventas de la provincia de Cádiz.


¿Cuál es la croqueta de tu vida?

$
0
0

Celebramos el Día Mundial de la Croqueta (16 de enero) con una encuesta en la que os pedimos que nos digais cual es la mejor croqueta que os habeis comido en un bar. Para colaborar con la fiesta publicamos una lista con “quince croquetazos” que se pueden probar en la provincia y 7 recetas para que te ejercites haciéndolas

Mañana sábado se celebra el Día Mundial de la Croqueta y queremos convertir este día en el más bechamelchoso de nuestras vidas. Nos gustaría que nos contarais cual ha sido la mejor croqueta que habeis probado en vuestra vida en algún bar de la provincia de Cádiz.

Podeis responder debajo, en la sección de comentarios, a través del uasatapa (678821824) o en este formulario (pinchar aquí)

Y para que entreis en materia aquí teneis una lista con “quince croquetazos”, quince croquetas que merecen dos bocaos encontradas en la provincia por Cosasdecome. Pinchar aquí para ver la lista.

También, por si quereis ejercitar el arte de hacer croquetas aquí teneis siete recetas.

¡Participa….bechamel mucho!

 

Jueves 28 de enero: Algeciras. Taller de tapa y tintura en el Bar Chato´s

$
0
0

2 tipos de cervezas, 4 tipos de vino y 12 tapas

El bar Chato’s de Algeciras, calle Alfonso XI número 9, ha organizado para el próximo jueves 28 de enero un evento que han titulado “taller de tapa y tintura”.

17 mercados que merecen una excursión

$
0
0

En la provincia hay plazas que destacan por su arquitectura o por la variedad de productos que tienen. Ofrecemos un recorrido por las más llamativas y lo que ofrecen cada una

Foto: Cosasdecome

Algeciras: Un octógono muy colorido

Diseñada por el ingeniero Eduardo Torroja es un edificio muy original en forma de octógono. Los puestos, unos 190,  se organizan en circulo y luego hay una plaza central. En el interior, además de un importante surtido de pescados y mariscos, llaman la atención algunos puestos originales como dos especializados en carne de toro de lidia, una hueveria, de las pocas que quedan en la provincia o una tienda de productos ecológicos. El exterior un espectáculo: churros, el famoso pan de Pelayo y una gran cantidad de puestos de verduras, frutas y especias que le dan un gran colorido. Muy cerca cuatro visitas muy destacables, las carnicerías árabes, un mercado especial de pescados, la “boutique del pescado” de Antonio Martín y la pastelería Alhambra con pan y dulces árabes…no se te vaya a ocurrir irte sin visitarla. Para tapear a la salida La Casita.
Horarios, localización, teléfono y más datos, aquí.
Para tapear por Algeciras después de la visita pulsa aquí.

Foto: Cosasdecome

Barbate, atún, romeretes y lobitos

No es una plaza muy grande, pero tiene indudable atractivo. Rodeada de bares para desayunar con ese ambiente de bulla que rodea a los mercados, tiene una panadería interesante a la entrada y luego destaca por sus puestos de pescado. En temporada atún rojo de almadraba. También, en temporada, calamares de potera y un amplio surtido de pescado de roca. Dos especialidades locales de interés: El romerete, parecido al mero pero aún mejor según sus enamorados, y el lobito, conocido por otras zonas como marrajo. En los alrededores las tiendas de conservas y salazones de Herpac y Gadira, donde tiene atún rojo congelado incluso ya en filetes. La tapa “a la recogida”, en el Bar Camarón, situado muy cerca.
El mercado está en la avenida de Andalucía.
Para tapear por Barbate después de la visita pulsa aquí.

Foto: Cosasdecome

Cádiz, mucha luz, mucho pescado y mucha tapita

Recientemente remodelado, ha ganado mucho en luminosidad. El número de puestos está cercano a los 170. Entre los puestos llamativos, uno dedicado a la carne de retinto, otro dedicado al atún rojo de almadraba cuando es temporada, mariscos y pescados muy variados y también varias charcuterías de interés, muy vistosas. Su principal atractivo está ahora en lo que se llama el rincón gastronómico, una veintena de puestos donde se puede tapear o comprar comida para llevar muy variada. Hay desde sushi japonés, uno de los mejores de la provincia,  hasta comida del siglo XIX, pasando por tortillas o empanadas argentinas. Un puesto está especializado también en cervezas internacionales. En las afueras, para desayunar churros, especialmente logrados en la cafetería La Marina. No hay que perderse tampoco la pastelería La Poemme, con especialidades gaditanofrancesas. Para tapear, para seguir con el tipismo, el freidor de Las Flores, o la taberna El Garbanzo Negro.
Horarios, localización, teléfono e información de los puestos más destacados del mercado, aquí.
Para tapear por Cádiz después de la visita pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Chiclana, espectáculo con mucho público

Remodelada hace poco tiempo, cuenta con un aparcamiento debajo lo que facilita muchísimo acudir a ella. Se nota porque los sábados está hasta la bandera. Se pueden comprar los típicos chicharrones de Chiclana, recien hechos. Hay un surtido grande de pescados de roca y en temporada pescado de estero. Para desayunar unos churros de los Hermanos Ballesteros. Para comentar las mejores jugadas, y estando en Chiclana lo suyo es pasarse por la bodeguita El Chirimono donde se pueden comprar o beber a granel vinos de las bodegas Collantes.
El mercado está en la plaza de las Bodegas.
Para tapear por Chiclana después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Chipiona, langostinos a buen precio

Aunque le hace falta “un arreglito”, la plaza tiene indudable atractivo por la calidad de sus productos. Se pueden comprar langostinos a buen precio y hay también abundante pescado de roca. Buenas fruterías, un puesto de quesos y también otro curioso de chacinas. En el exterior varios puestos de las bodegas de la zona donde se puede comprar vino de barril. Antes de la visita, churritos en Los Arcos (de los finos) o La Plaza (de los gordos). Cerca, el museo del moscatel de Chipiona. Para rematar la faena en lo que es el tapeo dos sitios de interés cerquita: el Bar Franchi, para disfrutar de pescado y marisco en condiciones, o El Volapié, con tapitas de interés.
El mercado está en la calle Victor Pradera.
Para tapear por Chipiona después de la visita, pulsa aquí.

Foto: Cosasdecome

Conil, producto en abundancia

Es una plaza más interesante por su contenido que por su continente. Ha sido restaurada pero hay bastantes puestos vacíos, a pesar de ello la materia prima que tienen es excepcional. El surtido de pescado de roca es amplio con especialidades locales como la urta, el borriquete, el bocinegro, los pulpos, los calamares o especialidades más singulares como el pez cochino. Además una de las fruterías más interesantes de la provincia la de Paco Vázquez, en la que se pueden encontrar productos casi desaparecidos como los frijones o las habichuelas pías. En los alrededores, además de sitios para desayunar, dos visitas de interés, la tienda de conservas y salazones de La Chanca y la panadería y el Horno Nuestra Señora de Fátima con sus medias lunas. Para el tapeo, junto al mercado, Txikote, con unas tapas innovadoras con toque vasco, bastante interesantes.
El mercado de Conil está en la calle Rosa de los Vientos.
Para tapear por Conil, después de la visita, pulse aquí.

Foto: Cosasdecome

El Puerto de Santa María, la media luna

El mercado de abastos de El Puerto tiene forma de media luna. Aunque es de los que necesita una remodelación, ya en proyecto, es interesante por dentro y por fuera. Para comenzar el desayuno. Lo suyo es comprar los churros en el puesto de Charo. Ella es uno de los atractivos del mercado de por sí. Luego, para comerlos, el Bar Vicente, Los Pepes, un museo por si solo. Para los que prefieran un dulce, la confitería La Merced y sus famosas carmelas. Ya “puestos a punto”, lo más atractivo son los puestos del pescado con especies locales de gran interés tapatológico como el marrajo, las castañitas o un pescado singular, el malarmao. Para el tapeo a pie de plaza, el bar Brillante. Un dato curioso, dentro del mercado hay un puesto dedicado a una capilla, con virgen incluida,
Horarios, localización, teléfono y más datos de la plaza de El Puerto de Santa María, aquí.
Para tapear por El Puerto después de la visita, pulsa aquí.

Foto: Cosasdecome

Jerez, un placer y la nave de pescados más bonita de la provincia

Arquitectónicamente es una de las plazas más bonitas de la provincia, especialmente la nave del pescado, un auténtico deleite. Más de un centenar de puestos entre carnicerías, pescaderías, recovas o fruterías. En el exterior algunos puestos de ropa. Varias propuestas para desayunar. En la puerta del mercado hay un par de churrerías y lo suyo es tomarlos en la cafetería La Perla, un local de esos con encanto, con aire de café antiguo. Muy cerca también El Gallo Azul, con una terraza para tomarse un jerez de “reflexión” antes del tapeo. Para vivir el ambiente del mercado tapeando el bar La Manzanilla, con buenos desayunos también. Si ya eres más sibarita cuatro direcciones muy cercanas: La Marea de Marcos, El Bichero, Albores y La Cruz Blanca. Luego un dulcesito en La Rosa de Oro.
El mercado de abastos de Jerez está en la calle Doña Blanca.
Para tapear por Jerez, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

La Línea, ambiente, calidad…y los africanos

Probablemente sea uno de los mercados con más encanto de la provincia, no sólo por su interior, sino por lo que hay alrededor. Está viejo, pero esta carencia la cubre la extraordinaria oferta de pescados que hay en su interior. Fuera puestos de ropa callejeros y mucho ambiente. Para desayunar una de las propuestas más originales de la provincia, los “africanos” del bar Francis, un bocadillo de esos que resucita a cualquiera. También hay puestos de churros. Para terminar la mañana otro bar de esos con encanto y situado en el mismo mercado, el de Carlos y Eduardo.
El mercado está en la calle Aurora
Para tapear por La Línea, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Medina, el encanto del centro

Situado junto a la plaza de España, el centro justo de la ciudad, donde está el Ayuntamiento, ha sido remodelado por completo y se organiza ahora en torno a un enorme patio cubierto, pero muy luminoso. Está pendiente de un proyecto para reforzar su uso, que, por el momento, es pequeño ya que hay pocos puestos. Para desayunar antes el bar Ortega o el bar Cádiz, ambos con terrazas muy agradables. En el interior muy famosa la carnicería de Cabañas y sus mantecas. A pocos metros del mercado la pastelería de Sobrina de las Trejas, con sus famosos dulces. Para la tapita de después el Bar El Resbalón.
El mercado central de abastos de Medina está en la calle San Juan
Para tapear por Medina, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Puerto Real, muchas sorpresas…y agradables

No es una plaza grande, ni que llame la atención esteticamente. Fue remodelada pero sin mucha identidad. Su fuerte es el pescado. Especialmente llamativo el puesto atendido por los pescadores de la cooperativa Puntilla del Muelle, donde se pueden encontrar pescados cogidos por ellos mismos en la Bahía. Además pescado de estero o de roca de Conil. Amplio surtido. También para apuntar el puesto de aceitunas de Patricio, también llamado “Aceitunas Las Mías” o el ultramarinos situado junto a la cantina, con un excelente surtido de quesos de la provincia. También la recova de Lourdes, con carnes de caza. Para desayunar el Mesón La Plaza y la tapita de después en el bar Dorado (no perderse las almejas), El Barril y su surtido de ensaladillas o De Almadraba, una taberna especializada en conservas y salazones de atún.
Una de las entradas de la plaza está por la calle Nueva.
Para tapear por Puerto Real, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Benjamín Colsa

Rota, compras cerca de la playa

Una de las peculiaridades del mercado de Rota es que está bastante cerca de la playa. Es pequeño, de forma cuadrada y está bastante poblado de puestos. Bien surtido de pescados y con alguna propuesta original como una tienda especializada en quichés, Tarta Flo. En el mismo edificio del mercado hay sitio para desayunar. A pocos metros algunas propuestas interesantes como la confitería Torremolinos (Calle Pérez de Bedoya número 1). Relativamente cerca otro sitio curioso, el puesto de pescados de la cooperativa del Mar de Rota, con un gran surtido a la venta de pescados y mariscos. Al lado tienen un freidor por aquello del tapeo de fin de jornada.
Horarios, localización, teléfono y más datos del mercado de abastos de Rota, aquí.
Para tapear por Rota, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

San Fernando, remodelado y surtido

El mercado de San Fernando fue remodelado recientemente y es de los pocos que tiene aparcamiento justo debajo. Es bastante amplio y está bien surtido. La parte del pescado es la más llamativa y hay bastantes puestos a destacar. La charcutería Las Cositas Buenas tiene desde jamón ibérico al corte a legumbres al peso y un surtido muy logrado de quesos y chacinas. Hay también un puesto que hace patatas fritas de las de feria, Patatas Fritas Batista y carnicerías bastante surtidas, también una pastelería. Para desayunar en las afueras, tres nombres: El 44, el bar La Plaza y La Florida. Para la tapita de después, con vinos de barril, La Gran Vía.
La plaza de abastos de San Fernando está en la calle Hermanos Laulhé.
Para tapear por San Fernando, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Sanlúcar, encanto, pendiente de traslado

La plaza de Sanlúcar está a punto de cerrarse para construir una nueva. Todavía se está a tiempo de disfrutarla. Está vieja, muy vieja, pero su senectud es igual a su atractivo. Los puestos son espectáculares, especialmente los de frutas y verduras y las pescaderías. Los langostinos no sólo se pueden comprar frescos sino que también se pueden comer en el propio mercado, en la cafetería La Plaza, donde se los llevas y te los hacen al momento. Antes, para desayunar, las cafeterías de la calle Trascuesta o un magnífico mollete con jamón serrano cortado al momento en el bar San Roque Casa Ballén, en la plaza de San Roque. Para tapear, justo al lado del mercado el despacho de vinos Las Palomas…pero tengo una debilidad y después de la visita al mercado de Sanlúcar, no hay nada mejor que una ración de papas aliñás con melva en Barbiana…ya me dirán.
El mercado de abastos de Sanlúcar tiene una de sus entradas por la calle Trascuesta.

Nota: El mercado de abastos de Sanlúcar está ahora situado de forma provisional en la calle Banda Playa hasta que se terminen las obras de remodelación del antiguo mercado.
Para tapear por Sanlúcar, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Tarifa, voraces, brótolas y un patio agradable

Encastrada en el casco antiguo y en calles estrechas. Tiene dos partes diferenciadas en un edificio de primeros del siglo XX, remodelado recientemente. La primera está capitalizada por los puestos de pescado, muy bien surtidos. Destacan especies locales como el voraz o la brótola, menos conocida pero también exquisita. Al lado un gran patio, donde se puede desayunar. En el exterior la churrería de Suárez. Para tapear pescado frito en el propio bar del mercado, muy cerca, en la plaza de San Martín, el bar Playa Blanca. También visita interesante la pastelería de La Tarifeña, situada en una calle paralela.
Horarios, localización, teléfono y más datos del mercado de Tarifa, aquí.
Para tapear por Tarifa, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Ubrique, la más grande de la Sierra

En la Sierra de Cádiz las plazas de abastos son pequeñas. Esta de Ubrique es más espaciosa. Construido en 2008 tiene una veintena de puestos. Para desayunar El bar Lobato, con tortas fritas, una especialidad de Ubrique, churros o molletes. Muy cerca la pastelería La Nave y para la tapita de después el bar Cristina, en la cercana avenida de España.
El mercado está en la calle Elcano.
Para tapear por Ubrique, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Vejer, el gastronómico con nombre de santo

En Vejer decidieron hace muy pocos meses transformar su mercado del casco antiguo, en el que sólo quedaban 3 puestos abiertos, en un mercado gastronómico. En casi todos los puestos se puede tapear y la oferta va desde el sushi al famoso lomo en manteca de la localidad (aquí más información). Fuera un puesto de churros en una pequeña plaza. Cerca la pastelería de Galván, para un dulcesito y dos bares de gran interés tapatológico, el del Pepe Julián y Valvatida, con propuestas novedosas.
Horarios, localización, teléfono y más datos del mercado de San Francisco, aquí
Para tapear por Vejer, después de la visita, pulsar aquí.

Más información sobre los mercados de abastos de la provincia, aquí.

Los guisos de El Colmado de Papacote

$
0
0

La tapatóloga Conchi Benitez recomienda este establecimiento de Algeciras

La tapatóloga Conchi Benitez a través de facebook recomienda los guisos del Colmado de Papacote, un establecimiento de Algeciras.

Conchi señala: “No sé si tendrán arroz con habichuela, pero la pinta de estos platos es para chuparse los dedos”.

El Colmado de Papacote está en la plaza Verboom local 2. Sus teléfonos son el 956029300 y el  662305594 y abren todos los días, menos los lunes, en horario de tapeo al mediodía y por la noche.

Más recomendaciones de lectores y Cosasdecome de Algeciras, aquí.

Foto cedida por el establecimiento.

 

 

 

Sábado 13 de febrero: Algeciras. Jornada Vacúnate en Chac Mool

$
0
0

Chac Mool, el establecimiento especializado en cocina mejicana situado en la avenida Virgen de la Palma de Algeciras, organiza una jornada titulada Vacúnate el sábado 13 de febrero.

El precio, el menú y el teléfono de reservas se pueden ver pulsando en el recuadro.

Catas de marisco en la pescadería Antonio Martín de Algeciras

$
0
0

El establecimiento las ofrece en su sala de degustacines situada en la tienda que tiene en el centro de la ciudad

El establecimiento tiene dos zonas dedicadas a la degustación de productos. Foto: Cedida por la pescadería Antonio Martín

La pescadería Antonio Martín de Algeciras, una de las más espectáculares de la provincia por su surtido de pescados y mariscos, acaba de estrenar un nuevo servicio, bastante original y es la posibilidad de realizar catas de marisco en el propio establecimiento, en dos pequeñas zonas de dgustación que tiene la pescadería, una junto al despacho y otra fuera, a la puerta del establecimiento.

La idea consiste, según señala Javier Martin, gerente del grupo Antonio Martín, en que el cliente puede solicitar que le preparen al momento los tipos de marisco que desee y así los va degustando. “Habitualmente tenemos una variedad bastante amplia de mariscos a la venta. Entonces nos pueden ir pidiendo unas cuantas gambas, que se le cuecen al momento, y probarlas, después unas esculpiñas, que se suelen tomar crudas y luego seguir por otras variedades. Todas se les van preparando a medida que las solicita el cliente y se les va explicando también, si lo desea, las características de cada producto”. Las catas y degustaciones se pueden acompañar con vinos.

La tienda cuenta con un servicio de cocción de marisco al momento. Javier Martín señala que no sólo se pueden hacer catas sino también hacer degustaciones de los productos que cada uno desee.

Horarios, localización, teléfono y más datos de la pescadería de Antonio Martín, aquí.

Del jueves 18 al sábado 20 de febrero: Algeciras. Semana de la Tapa de Retinto en la Plaza Neda

$
0
0

Tres de los bares más conocidos de la plaza Neda, una de las zonas de tapeo destacadas de Algeciras, organizan del jueves 18 al sábado 20 de febrero una Semana de la Tapa de Retinto.

Cada bar tendrá, una tapa que se venderá a 3 euros, junto con una cerveza.

En la iniciativa participan los establecimientos La Gloria por Montera, el Mesón Las Duelas y también La Tintorería, un nuevo bar que ha abierto en la zona este verano.

Más información sobre las jornadas pulsando en el recuadro.


Puro Estrecho, algo más que buenas vistas

$
0
0

El restaurante, con unas estupendas vistas del Estrecho de Gibraltar, ofrece también una carta con platos originales y una decoración espectacular

La terraza de Puro Estrecho permite ver un esplendido paisaje del Estrecho de Gibraltar. Foto: Cedida por Puro Estrecho

Texto: Pepe Monforte

Puro Estrecho se empieza a disfrutar 5 minutos antes de llegar, cuando se recorre la carretera que lleva desde la playa de Getares en Algeciras hasta la zona superior de la montaña donde está el faro. Casi llegando a la parte más alta está el restaurante. A José María Alba Cabriada, 43 años, algecireño, se le ocurrió aprovechar una amplia párcela que tenía en la zona para poner un establecimiento de hostelería. El complejo ocupa 1.300 cuadrados que apenas se adivinan desde la puerta. Desde ella sobresale un impresionante techo a dos aguas que se eleva como si fuera el de una iglesia de las antiguas. Está cubierto con brezo, como una inmesa choza.

José María Alba se ha dedicado al mundo de la decoración y no cabe duda de que sus conocimientos han influido en el local. Reconoce que siente especial debilidad por la decoración de estilo mejicano y esta se deja ver en el espacio, dividido en dos plantas. En la baja hay un salón de celebraciones con capacidad para 385 personas. En la misma planta una terraza que da acceso a un amplio jardín con piscina como las de las películas de las casas de ricos, de esas de paredes blancas y sinuosas, que resaltan aún más el azul del agua. En verano ponen hamacas y una de las atracciones de acudir a Puro Estrecho es disfrutar ,después de la comida, de un baño.

La piscina situada en el jardin. Foto: Cosasdecome

Pero desde el punto de vista arquitectónico y de comé lo que más llama la atención es la segunda planta. Se puede comer en la terraza, disfrutando de las vistas u optar por un salón interior decorado con gusto y a lo grande, donde el paisaje agrada casi tanto como las vistas del exterior.

 

El arquitecto algecireño Juan De Garriga ha sido el que se ha ocupado de la construcción, mientras que Paco Damas, otro profesiona también afincado en Algeciras se ha ocupado de la llamativa decoración. Es dificil central la vista. A los altísimos techos le quitan protagonismo unas inmensas lámparas de más de un metro de diámetro que sirven para iluminar la estancia. A un lado la barra, sólo para servicio de camareros ya que el local no tiene tapeo. Sirve también para exponer las tartas que se sirven para las meriendas o para acompañar a las copas. El centro de la estancia lo preside un jardin con palmeras en torno al que se extienden las mesas. Al fondo un tercer ambiente, una zona con sofás destinado a copas y con una inmesa pared con fotos de Algeciras, en blanco y negro. En el centro una gran pantalla de plasma, sólo que aquí, afortunadamente, no se aparece Rajoy, sino que se proyectan imágenes de la cocina del establecimiento. Pero mejor que yo os siga contando pamplinas de la decoración lo mejor es que lo veais vosotros mismos en la página web del establecimiento que tiene fotos panorámicas de 360…otra modernez del local (pinchar aquí).

El comedor de Puro Estrecho. Foto: Cedida por Puro Estrecho

Antes de entrar en lo que es comé, que es lo que nos mueve, contar otra curiosidad del local. Como celebran bodas, encima del jardín hay una especie de cabaña circular de madera, completamente aislada del resto del edificio…y ahora comprenderán lo del aislamiento. Se accede por una escalera de madera y en realidad, la especie de mirador es un dormitorio con todos sus avios para lo que es una noche de enamoramiento: una cama cubierta por cortinas blancas así como de visillos transparentes, un baño en la misma estancia para tomar las aguas antes o después…o a la vez y ya, en una pequeña habitación separada, una ducha y un inodoro, que para esto último mejor…menos transparencias.

 

José María destaca que se le ocurrió esta idea para las bodas que se celebran en el establecimiento pero destaca que al final la cabaña de madera se ha convertido en un atractivo e incluso han creado un “pack” romántico que consiste en menú degustación para dos (almuerzo o cena) y después ocupar la habitación hasta el día siguiente, incluyendo desayuno y botella de champán del bueno. La comida y lo de después sale por 300 euros.

La famosa cabaña. Foto: Cedida por Puro Estrecho

Nosotros comimos en el local, pero sin lo de después, pero la verdad es que la experiencia resulta también de lo más agradable. Para dirigir las cocinas de Puro Estrecho, José María ha recurrido a un profesional de prestigio en el Campo de Gibraltar, el cocinero Franciso Arminio que ya destacó con su cocina en el  restaurante La Sal.

 

No hay tapas, ni sirven los platos en medias raciones. Estamos ante un restaurante, restaurante. La carta es amplia y se alternan propuestas clásicas con otras bastante más arriesgadas. Toda las presentaciones están muy cuidadas y para empezar te ponen un aperitivo de la casa. Nos inclinamos por las propuestas que nos llamaron más la atención. Para empezar un pastel de queso fresco con calabacines, queso fresco y verduras. La presentación llama la atención es una especie de timbal, generoso de tamaño y que va decorado con los inevitables brotes verdes, tan presentes ahora en “lo arto de tó”. Además unas huevas de estas de lumpo o de arenques que luego hacen muy buen contraste con el timbal, ya que le dan un toque de sabor que alterna con la suavidad del resto. El plato es de los que entra sólo, agradable, con los sabores bien integrados. Lo de las gambas y el queso fresco va bien, aunque en principio pueda parecer rarito.

El pastel de calabacines, queso fresco y langostinos. Foto: Cosasdecome

La segunda propuesta que nos jamamos también llevaba su toque original. Eran unas rodajas de pulpo asado con un alioli de carabineros. El alioli se llevó, el sólo, media pulgita de la que pusieron como “panidaje”. Venían calentitas y con un surtido de picos. De todos modos lo que más llamó la atención fue el tercer plato, un lomo de pargo, generoso de tamaño hecho a la plancha y situado sobre una original cama de tahine (guiso del Norte de Africa) de aguacates y escabeche de tomates. El contraste entre el pescado  y “los descansos” refrescantes de la guarnición hacen que el plato sea muy comodito de comer. El aguacate y el tomate van a taquitos. También aqui hay huevas y los brotes verdes. La combinación de fruta y tomate va bastante especiada y resulta original y agradable.

Los lomos de pargo. Foto: Cosasdecome

La carta de Arminio contiene también platos con atún como un tartar o un tataki o un taco con fresas y teriyaki, la salsa que utilizan los japoneses para sus platos a la plancha. En la línea innovadora también un carpaccio surtido con atún, salmón y bacalao u otro de gambas, carabineros y langostinos. Llaman también la atención unas croquetas de jibia en amarillo que no llegamos a probar por aquello de que las barriguitas tienen unos límites de espacio.

 

Pero junto a estas propuestas innovadoras no faltan también clásicos como el atún en manteca, un plato típico del Campo de Gibraltar, un revuelto de jamón con patatas o una sopa de marisco. En esta misma línea hay arroces con carabineros y negro y una zarzuela de pescados, otro plato muy habitual de la zona y que lleva pescado de roca, almejas, langostinos y mejillones.

El establecimiento se esfuerza por tener opciones para todos los gustos. No falta el jamón ibérico, unas gambas cocidas o un salmorejo y una hamburguesa de ternera para los que son de comer estas cosas. Tienen también pescados del día que se ofertan al gusto del cliente. Su proveedor de pescados es otro establecimiento de prestigio del Campo de Gibraltar, la pescadería de Antonio Martín y para la infraestructura de cocinas han contado con otra empresas gaditana Azero Equipamientos.

José María Alba destaca que “tratamos de realizar una oferta muy completa. Así una vez que el cliente termina de comer puede trasladarse a la zona de copas y seguir aquí, sin tener que moverse. Somos conscientes de que es un sitio al que hay que venir y de ahí que demos todas las facilidades”. El establecimiento cuenta también con un aparcamiento en las cercanías.

Alba está muy satisfecho con como van las cosas. Abrieron el 17 de abril de 2015, por lo que están cerca ya de cumplir un año de vida.

La comida para dos personas salió por 49 euros. El pastel gratinado salió por 10 euros, la pata de pulpo por 13 y el lomo de pargo por 17. El resto es el coste de pan, dos copas de cerveza y un refresco.

Horarios, localización, teléfono y más datos de Puro Estrecho, aquí.

José María Alba, el propietario de Puro Estrecho con Francisco Arminio, el jefe de cocina. Foto: Cosasdecome

 

 

 

 

Las trenzas de hojaldre del restaurante Salinas

$
0
0

El tapatólogo Luis Cazorla recomienda este nuevo establecimiento de Algeciras

El tapatólogo Luis Cazorla a través del correo electrónico pepemonforte@cosasdecome.es recomienda las trenzas de hojaldre que ha probado en el restaurante Salinas, un establecimiento que acaba de abrir en Algeciras.

Luis señala: “El día 28 de febrero inauguraron en Algeciras, Avda. Hospital un pequeño restaurante llamado Salinas, comida casera , variedad desde las trenzas de hojaldres pasando por el pulpo braseado con patatas, carrilladas en su jugo y algunos más … muy buena y una repostería de lujo. Creo que digno de estar entre los mejores sitio de Algeciras parta tapear.”

El restaurante Salinas está en la avenida del Hospital.

Más recomendaciones de lectores y Cosasdecome de Algeciras, aquí.

 

 

 

Puro Estrecho

$
0
0

Algo más que buenas vistas

Vistas del Estrecho desde la terraza del establecimiento. Foto: Cedida por Puro Estrecho

Nombre del establecimiento: Puro Estrecho

Dirección: Calle Caracola -carretera Punta Carnero- (ver en el mapa)
Población: Algeciras
Teléfono: 856097463
Horario: Abren todos los días desde las doce del mediodía y hasta después de las cenas, en que ofrecen copas.
Fecha de apertura: El establecimiento se abrió esl 17 de abril de 2015. Lo ha puesto en marcha el empresario algecireño José María Alba Cabriada. Aquí un reportaje más amplio sobre Puro Estrecho.
Descripción: Establecimiento con encanto desde su acceso, ya que para llegar hay que cruzar una preciosa carretera con vistas al mar y que lleva hasta un faro. El edificio en sí también es de gran belleza ya que es una gran cabaña de dos plantas. En la planta baja hay un jardín y piscina, zona de copas y también un salón de celebraciones. Cuando se come en el establecimiento luego te puedes bañar en la piscina. El comedor está situado en la planta alta. Desde la terraza estupendas vistas del El Estrecho pero el comedor interior, que también permite ver el mar, está también muy cuidado. En lo gastronómico sólo funcionan como restaurante no hay tapas, aunque si meriendas. Carta en la que juegan con todos los gustos. Hay platos tradicionales como jamón ibérico, atún en manteca o una sopa, hasta propuestas innovadoras como carpaccios. Hay pescados del Campo de Gibraltar, arroces y atún rojo de almadraba. También se puede acudir al local para tomar una copa. Cuentan también con una especie de cabaña, apartada del resto del inmueble pensada para las noches de bodas de las celebraciones que se pueden contratar en el local. De todos modos también se puede contratar almuerzo o cena y después quedarse en la cabaña hasta la mañana siguiente con desayuno incluido.

Web: Puroestrecho.com

Recomendamos: El pastel de calabacín con gambas y queso, el pulpo con alioli de carabineros o el pescado de roca con tahine de aguacate. 

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 6 de marzo de 2016

Este establecimiento aparece en la guía gastronómica de Algeciras. Verla aquí

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Imágenes del restaurante visto desde fuera, el comedor y uno de sus platos. Fotos. Cosasdecome.

 

Mapa guía del arró en la provincia de Cádiz

$
0
0

Más de 80 sitios donde comerlo, ordenados por ciudades


Texto: Pepe Monforte

Durante dos meses hemos desarrollado la “operación arró” para crear un “mapa” del arró en la provincia, un sitio en el que consultar donde comerse los mejores arroces que se hacen por aquí. Hay de todos: caldosos, en paella, negros, verdes, con marisco, con pollo, con caza, con espárragos…
La lista ha sido realizada mediante una selección realizada por Cosasdecome a las que se han ido añadiendo las sugerencias de los lectores. Se trata de una lista “viva” por lo que se pueden seguir haciendo sugerencias.
En la lista se establecen varios apartados, uno con los mejores arroces y también se detallan sitios especializados en cada población. Hay datos de 24 de ellas, en las demás esperamos vuestra ayuda. Pulsa sobre cada población y te saldrán los mejores arroces de cada una.

sanlucar chipiona rota el puerto de santa maria Torre Alhaquime puerto real san fernando cadiz chiclana conil vejer barbate algeciras jimena alcala de los gazules paterna de rivera ubrique villaluenga grazalema setenil alcala del valle pto serrano villamartin espera jerez arcos bornos prado del rey el bosque benaocaz algar san jose del valle medina sidonia benalup los barrios gibraltar la linea san roque castellar tarifa olvera algodonales elgastor zahara de la sierra

Pastelería Canas

$
0
0

El pastelero Antonio Canas “en concierto”

Tarta de manzana, uno de los dulces de la pastelería. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Pastelería Canas

Dirección: Calle Alcalde Paco Esteban local 1 -Urbanización Soto Rebolo-  (ver en el mapa)
Población: Algeciras
Teléfono: 956574514
Horario: Abren todos los días, excepto martes, desde las ocho de la manaña hasta la una y media de la tarde y luego de 4 a 8,30 de la tarde.
Fecha de apertura: El conocido pastelero Antonio Canas, formado en la prestigiosa pastelería Bernal de Tarifa, lleva ya más 30 años en la profesión. En el año 2007 abrió su primera pastelería en solitario, en la barriada de El Cobre y ahora, desde el 1 de junio de 2015 se ha instalado en este nuevo local situado en una urbanización de las afueras de Algeciras. 
Descripción: Obrador de pastelería que cuenta también con cafetería para poder tomar los dulces acompañados de alguna bebida. También sirven desayunos con pan, además de bollería y dulce. El establecimiento está presidido por dos expositores de dulces donde se exponen las creaciones de Canas. El catálogo de especialidades pasa por los milhojas, el tocino de cielo, los merengues o varios tipos de tartas. Tienen también uno de los dulces más típicos del Campo de Gibraltar como las japonesas, un bollo frito rellenos de crema. Además tienen bollería y hacen tartas. El escaparate es espectacular y cuesta trabajo decidirse. Como singularidad hacen, durante todo el año, unos pequeños roscones de reyes individuales.

Recomendamos: El roscón de Reyes relleno de nata, el hojaldre relleno de crema pastelera, el tocino de cielo, que recuerda por su sabor y textura a unas natillas.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 6 de marzo de 2016

Este establecimiento aparece en la guía gastronómica de Algeciras. Verla aquí

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Vista exterior del establecimiento y dos de sus especialidades, el tocino de cielo y el roscón de reyes individual. Fotos: Cosasdecome

 

 

Del 7 al 27 de marzo: Tapas de Cuaresma en Algeciras

$
0
0

13 establecimientos ofrecen platos relacionados con la Semana Santa

13 establecimientos de Algeciras participan hasta el próximo día 27 de marzo en el primero concurso tapas de Cuaresma, una ruta gastronómica en la que los bares ofrecen tapas relacionadas con la Semana Santa.

El evento está organizado por Apymeal, la asociación de empresarios de Algeciras en colaboración con el Ayuntamiento. Cada local ofrece un plato y no hay un precio igual para todos los bares.

Pulsando en el recuadro la lista de participantes y las tapas que ofrecen

Más información gastronómica de Algeciras, aquí.

 

El montadito de hamburguesa del bar As de Picá

$
0
0

El tapatólogo Juan Muñoz recomienda este establecimiento de Algeciras

El tapatólogo Juan Muñoz a través del formulario para recomendaciones de Cosasdecome (verlo aquí) recomienda el montadito de hamburguesa que ha comido en el bar As de Picá en Algeciras.

Juan señala: “Montadito de Hamburguesa de ternera con queso cheddar, bacon, huevo y una salsa que ellos hacen, con pan recién hecho… buenísimo”.

As de Picá está en la calle Gregorio Marañón número 4. El teléfono del bar es el 956092751 y abren de lunes a sábados.

Más recomendaciones de lectores y Cosasdecome de Algeciras, aquí.

Foto: Cedida por el establecimiento.

 

 

 

 

 


El roscón de Reyes “individualizado” de la pastelería Canas

$
0
0

Foto: Cosasdecome

Nombre del descubrimiento: Roscón de Reyes “individualizado”

Lugar: Pastelería Canas en Algeciras.
Día del hallazgo: Domingo 28 de febrero de 2016
Tapatóloga  descubridora: Cosasdecome
Apartado científico: Meriondología, la ciencia de la merienda (más datos aquí)

Es el sueño de cualquier persona de comé: disfrutar de un roscón de Reyes en solitario, sin compartir, sin cuñas…to pa mí, to pa mí, to pa mí, como decía la canción de Lola Flores. Pero los sueños, a veces, se hacen realidad…y realidad aumentada porque la pastelería Canas no sólo hace roscones de Reyes individuales, sino que los hace todo el año, una singularidad dificil de encontrar en la provincia. Sólo conozco otro caso en Conil, la pastelería La Conileña.  A mi lo de disfrutar un Roscón de Reyes fuera de Reyes me pareció un pecado al que no se puede renunciar, así que cuando lo vi, volví a recordar a Lola Flores y canté de nuevo: to pa mí…to pa mí…to pa mí. No me de defraudó nada la experiencia, bollito tierno, buen pegotón de nata en sus interiores, su fruta escarchada por lo alto…en fin que el sueño fue de lo más agradable.

En la Pastelería Canas, regentada por el pastelero Antonio Canas también te puedes tomar el cafelito, porque tienen cafetería adjunta al mostrador de exquisiteces. Canas es un pastelero muy respetado en el Campo de Gibraltar. Formado en la pastelería Bernal de Tarifa, otra institución, lleva ya algunos años instalado en Algeciras, primero en la pastelería de la barriada del Cobre y desde junio de 2015 en su nuevo establecimiento de la urbanización Soto Rebolo, en las afueras de Algeciras.

Ya puestos a pecar sugiero también pecar con una especie de hojaldre relleno de crema pastelera que hubiera tentado al mismisimo Jesucristo.

Ultimo dato del sueño, el roscón individual sale a 1 euro.

Horarios, localización, teléfono y más datos de la pastelería Canas, aquí

Más cositas buenas que probar en Algeciras, aquí.

Más descubrimientos de Meriondología, aquí.

 

Los otros dulces de Semana Santa

$
0
0

Además de las famosas torrijas, los roscos y el arroz con leche, en la provincia de Cádiz hay otra pastelería de Cuaresma más desconocida que va desde los gañotes o los hornazos a las alpisteras

Texto: Pepe Monforte

Tras la Navidad, la Cuaresma y su prolongación, la Semana Santa, es la época del año con una mayor riqueza gastronómica, con un amplio recetario propio tanto dulce como salado. La parte “azucarada” quizás sea la más interesante. Casi todas las fórmulas, van muy en consonancia con el espíritu “de sacrificio”. Se trata de dulces básicos, muchos de ellos basados en el pan, en los que no suele haber ni cremas, ni muchos colores.

Incluso se puede hablar de dulces con mensaje, como los roscos de Semana Santa, con los que se quiere representar la corona de espinas que lleva Jesús en su cabeza cuando fue ajusticiado. Los más conocidos de la Semana Santa, además de sus variantes como los roscos de vino que se hacen en Chiclana, son las torrijas y el arroz con leche. También tienen mucha popularidad el pan duro que se realiza especialmente en Vejer y que incluso se repartía entre los penitentes cuando terminaban su recorrido procesional para que se recuperaran del esfuerzo.

Sin embargo hay otros dulces en la provincia que también son típicos de Semana Santa y que no gozan de tanta popularidad. Hacemos un recorrido por cada uno de ellos y contamos sitios donde encontrarlos, para disfrutar de estas joyas de menos lucimiento.

Foto: Lola Monforte

Los Bollos de Arcos

Son un rosco, aunque muy diferente del de Semana Santa. Su único similitud es el color, tambien un rubio tostado. La primera gran difrerencia está en la textura. Los bollos, también conocidos como roscos, responden a su nombre y tienen una masa ligera, aunque se van poniendo más duros cuantos más dias pasan desde su elaboración. Se suelen presentar como los mostachones de Utrera sobre un papel en el que se han horneado y al que van un poco pegados. La masa está realizada con harina, aceite de oliva y almendras, con las que también se decora por encima. Van especiados con matalahuga, ajonjoli y canela y por encima van espolvoreados con azúcar. En Arcos ya se encuentran todo el año. Nos quedamos con la versión que realizan en la Panificadora Arcense en la calle Matrera número 10,  en el casco antiguo de Arcos. (más datos aquí)

Foto: Cosasdecome

Los roscones de almendra

Son una especialidad muy personal de la pastelería Fuentes de Villamartin. Son una variante de los Roscos de Semana Santa pero con muchos elementos diferenciadores. Lo primero que llama la atención es su tamaño, mayor que la palma de la mano y no de forma circular sino en forma elíptica. Luego la textura, mucho más abizcochada que los roscos típicos de Semana Santa. En sus ingredientes llevan almendras, lo que los emparenta también un poco con los cercanos bollos de Arcos. Estos “roscos de autor” que realiza el maestro pastelero José Manuel Fuentes Orozco se aromatizan con ajonjoli, clavo y canela. La pastelería está en la calle Rosario número 87 (más información aquí)

Foto: Cosasdecome

Los Gañotes

Se trata de un dulce de forma muy curiosa. Es una masa de harina, aceite y huevo aromatizada con canela y ralladura de limón. Con esta masa se hacen tiras redondas con las que se van rodeando unos canutillos, normalmente hechos con caña. Estos canutillos de frien en aceite y luego se les quita la caña, quedando un dulce alargado, redondo y hueco por dentro. A pesar de su aspecto espartano son muy agradables de comer. La población donde es más habitual encontrarlos es en Ubrique, donde varias pastelerías lo tienen todo el año, aunque se pueden encontrar también en otras poblaciones. Es también muy famosa la versión de la pastelería Orozco de Algodonales que incluso los envasa en cajas para regalos. Una versión bastante interesante la de la pastelería Los Nueve Caños en la avenida de España número 46 (más información aquí).

Hornazo. Foto cedida por la pastelería Okay.

El Hornazo

Es un dulce que se repite por muchos puntos de la provincia pero con nombres diferentes. La esencia es aprovechar la masa de pan que ha sobrado en el horno y con ella elaborar un dulce. Así se le añade azúcar y especias y se hornea. En Alcalá de los Gazules se le llama torta de pellizcos. Los hornazos son muy conocidos en Olvera y también en Puerto Serrano. En algunas localidades el dulce tiene una curiosidad y es que se le pone en el centro un huevo duro. En la panadería Paco de Puerto Serrano, donde también elaboran estupendo molletes, tienen los hornazos todo el año. La panadería está en la calle Calvario número 37. Su teléfono es el 956127070 y abren todos los días.

Borrachuelos. Estos son de la pastelería La Plata de Los Barrios. Foto: Cosasdecome

Borrachuelos y empanadillas

En varias poblaciones de la Sierra y también del Campo de Gibraltar se elaboran durante la Cuaresma los borrachuelos y las empanadillas. Los borrachuelos son una variante de los pestiños y pueden ir rellenos de cabello de angel. Tienen mucha fama en Málaga y por eso se han extendido a estas dos zonas de la provincia. Los suelen tener, por ejemplo en Algodonales o se pueden encontrar en Olvera. En la pastelería Virgen del Carmen de Alcalá del Valle, más conocida como Mari Pepa, hacen pestiños y también unas empanadillas, tipo borrachuelos, que rellenan con cabello de angel o con batata. (más información sobre la pastelería Mari Pepa, aquí).

Foto: Cosasdecome

Bollos de Cuaresma

Es un dulce que se puede ver también por el Campo de Gibraltar. Están hechos con masa de brioche y aromatizados con canela y pasas. Una vez horneados se bañan con miel y unas bolitas de anises. Es una especialidad típica de las pastelerías Okay con locales en Algeciras, La Línea y San Roque y los elaboran con varias formas. En estos establecimientos también elaboran los “hornazos”. Aqui los aromatizan con canela y matalauva y llevan como adorno huevos duros. (más información sobre la Pasteleríay Okay aquí)

Foto: Cedida por Bollería La Merced Casa Guerrero

Alpisteras

Curioso dulce característico de Sanlúcar, aunque también es posible encontrarlo en algunas confiterías de Jerez. Su textura recuerda a la de una galleta y la masa está hecha con harina y huevos aromatizado todo con ajonjolí. Parece que su nombre, precisamente, deriva de este último ingrediente que, a la vista, es parecido al alpiste. La masa se decora luego con una mezcla de azúcar glas con limón, según señala la pastelera Inmaculada Nieto Guerrero. Precisamente en su pastelería, la bollería La Merced Casa Guerrero, se puede encontrar una versión bastante acertada del dulce. (más información aquí).

Estos son los dulces menos conocidos de la provincia, pero conviene también hacer un repaso por los más conocidos como los Roscos, el pan duro, las torrijas…(aquí más información sobre ellos).

¿Quiere conocer las recetas de los Roscos de Semana Santa o las torrijas? pulse aquí

Pastelería El Cobre

$
0
0

Dulces artesanos en las afueras de Algeciras

El expositor de dulces de la pastelería El Cobre. Foto: Cedida por la pastelería

Nombre del establecimiento: Pastelería El Cobre

Dirección: Calle Curro Muela número 4 (ver en el mapa)
Población: Algeciras
Teléfono: 956973645
Horario: Abren todos los días
Fecha de apertura: Bajo la dirección del pastelero Manuel López González, abrieron el 3 de agosto de 2015. Antes, con el mismo nombre, la pastelería había sido también regentada por el pastelero Antonio Cana, ahora con pastelería en la urbanización Soto Rebolo.
Descripción: Pequeña pastelería situada en las afueras de Algeciras, en la barriada de El Cobre, de ahí su nombre. Cuentan con despacho y fuera, en la terraza, un par de mesas para poder tomar café y degustar las especialidades. El repertorio de Manuel López González es amplio. Se formó en la pastelería Okay y elabora bollería y pastelería. Los más solicitados son las milhojas, las palmeras, la bollería o el tocino de cielo. Se puede encontrar también en las vitrinas la japonesa, un dulce típico del Campo de Gibraltar. También las torrijas que elaboran durante todo el año debido a que el público las pide. 

Recomendamos: Las torrijas rellenas de crema

Más información sobre este establecimiento, aquí.

Ficha actualizada a 16 de marzo de 2016

Este establecimiento aparece en la guía gastronómica de Algeciras. Verla aquí.

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

El pastelero Manuel López González y algunas de sus creaciones. Fotos: Cosasdecome y cedidas por la pastelería

 

Las torrijas rellenas de la pastelería El Cobre

$
0
0

Foto: Cosasdecome

Nombre del descubrimiento: Torrija rellena

Lugar: Pastelería El Cobre en Algeciras.
Día del hallazgo: Domingo 28 de febrero de 2016
Tapatóloga  descubridora: Cosasdecome
Apartado científico: Meriondología, la ciencia de la merienda (más datos aquí)

El estudio de las torrijas es una de las disciplinas de la ciencia de la Tapatología con más expertos. Hay verdaderos devotos de este dulce que se dedican en la Cuaresma ha recorrer pastelerías y bares buscando la torrija de su vida. En Algeciras se puede encontrar esta versión de lo que podríamos llamar torrijismo creativo ya que no se limita al trozo de pan bañado en leche o en vino, o en ambos, sino que introduce en su interior un poco de crema pastelera, como si fuera un “shangui” pero en torrija. El conjunto resulta jugoso y equilibrado. La obra es del pastelero campogibraltareño Manuel López González, que tras su etapa en el obrador de la pastelería Okay, uno de los más prestigiosos de la comarca, decidió en agosto de 2015 abrir negocio propio en la barriada de El Cobre, donde elabora estas torrijas. Las hacen además durante todo el año debido a la demanda del público.

Horarios, localización, teléfono y más datos de la pastelería El Cobre, aquí.

Más cositas buenas que probar en Algeciras, aquí.

Más descubrimientos de Meriondología, aquí.

¿Quiere conocer la receta de las torrijas? Aquí tiene varias versiones

El pastelero Manuel López González, autor de estas torrijas. Foto: Cosasdecome

 

 

Las recomendaciones a bares de los lectores de Cosasdecome ya superan el millar

$
0
0

La Venta Patrite de Alcalá de los Gazules y La Curiosidad de Mauro de Puerto Real, siguen siendo los sitos más recomendados. Cádiz es la ciudad que cuenta con más votos, seguido de Jerez y El Puerto de Santa María

Las tortas fritas de la Venta Patrite, uno de los establecimientos más recomendados por los lectores de Cosasdecome

Mil diez recomendaciones llevan ya acumuladas los lectores de Cosasdecome. La cifra se alcanzó a principios de este mes de abril por lo que nos ha parecido un buen momento para hacer un repaso de la situación de la lista “T”, la clasificación de los establecimientos más votados por los lectores de Cosasdecome. La lista, que se revisa cada semana en función de las recomendaciones recibidas por los lectores, está encabezada en la actualidad por la Venta Patrite de Alcalá de los Gazules y La Curiosidad de Mauro de Puerto Real, cada uno de ellos con 10 recomendaciones. Para el tercer y cuarto puesto también hay un doble empate a ocho recomendaciones entre la Venta Melchor de Conil y Código de Barra de Cádiz. El quinteto de cabeza lo termina con 7 recomendaciones La Candela, también de Cádiz.

En cuanto a las recomendaciones por ciudades es Cádiz la que acumula más con 203 votaciones. Le sigue Jerez con 111 y El Puerto de Santa María con 97. Por comarcas, en la Costa Noroeste es Sanlúcar la que encabeza la lista con 52 recomendaciones. En la Bahía de Cádiz San Fernando lleva 63 y Puerto Real 57. En la Janda Conil encabeza la lista con 39, seguida muy de cerca por Vejer con 34. En el Campo de Gibraltar Algeciras lidera la lista con 34 recomendaciones, mientras que en la Sierra de Cádiz, Arcos, es el municipio con más participación con 23.

Hay todavía algunos municipios de la provincia que no se han estrenado, en concreto tres: Alcalá del Valle, Torre Alháquime y El Gastor.

Si quiere ver ahora la lista T con los establecimientos más recomendados por los lectores de Cosasdecome pulse aquí.

¿Quiere hacer una recomendación ahora?

Si quiere recomendar alguna tapa, plato, postre o producto de la provincia de Cádiz, pulse aquí.

Quiere recomendar una tapa a través de su teléfono móvil. Vea aquí las instrucciones para hacerlo.

Si quiere ver todas las recomendaciones clasificadas por ciudades, pulse aquí.

Viewing all 99 articles
Browse latest View live